El reconocimiento por parte de un juzgado de distrito en materia de concurso mercantil de la huelga mantenida por los trabajadores de la mina Hércules, subsidiaria de Minera del Norte (Minosa) —perteneciente a Altos Hornos de México (AHMSA)—, es un fallo significativo en el contexto del proceso de quiebra de la empresa. Este caso plantea varios aspectos relevantes en materia laboral, sindical y concursal en México:
Aspectos clave del fallo y sus implicaciones
- Reivindicación del derecho de huelga frente a un concurso mercantil:
- La resolución confirma que la huelga, iniciada en junio de 2024 por impago de salarios y violaciones al contrato colectivo (CCT), es válida a pesar del proceso de quiebra. Esto refuerza el principio de que los derechos laborales prevalecen incluso en escenarios de insolvencia empresarial.
- El Sindicato Minero argumentó que los trabajadores tienen derechos preferentes sobre los activos de la empresa en liquidación, lo que podría priorizar el pago de adeudos laborales (salarios, indemnizaciones) frente a otras deudas.
- Reconocimiento de la legitimidad del Sindicato Nacional Minero:
- En julio de 2024, Minosa intentó desconocer al sindicato liderado por Napoleón Gómez Urrutia, pero un juzgado laboral resolvió que este acreditó su representación legal y su titularidad sobre el CCT. Esto consolida su posición para negociar en el proceso de quiebra.
- El fallo sienta un precedente contra estrategias empresariales para debilitar sindicatos durante crisis financieras, de acuerdo a declaraciones de Nahir Velasco, coordinador del departamento jurídico del Sindicato Minero.
- Impacto en el proceso de liquidación de AHMSA/Minosa:
- El síndico concursal, Aguilera Gómez, inició formalmente la liquidación el 4 de febrero de 2025, y AHMSA anunció en abril la finalización del inventario de bienes. Sin embargo, la huelga reconocida judicialmente podría complicar la venta o reparto de activos si los trabajadores exigen el pago de adeudos como condición previa.
- El conflicto refleja tensiones entre acreedores financieros y laborales, un tema recurrente en quiebras de empresas con fuertes pasivos laborales.
Contexto más amplio
- La huelga en Hércules estalló por impagos acumulados y violaciones al CCT, agravados por la crisis financiera de AHMSA, que arrastra años de deudas y problemas operativos.
- El sindicato utilizó herramientas legales para proteger a los trabajadores de acuerdo a las reformas laborales relacionadas con la la justicia colectiva.
Desafíos futuros
- Cumplimiento del fallo: Minosa/AHMSA podría apelar, pero el reconocimiento de la huelga limita su capacidad para ignorar las demandas laborales.
- Prioridad de pagos: Se deberá definir si los adeudos a trabajadores se cubrirán antes que otras deudas (ej. proveedores, fiscales), aunque la Ley de Concursos Mercantiles ya establece cierta preferencia para créditos laborales.
Este caso subraya la tensión entre la protección de derechos laborales y la eficiencia de procesos concursales, un debate clave en México, donde quiebras como la de Oceanografía o Interjet dejaron miles de trabajadores en la incertidumbre. La resolución podría influir en futuros conflictos en empresas en crisis.