Zacatecas se consolida como el corazón minero de México, ocupando el primer lugar nacional en producción de oro, plata, plomo y zinc, y el segundo lugar en cobre, según datos oficiales. Durante una conferencia de prensa, el Secretario de Economía del estado, Jorge Miranda Castro, destacó que esta industria no solo impulsa la economía nacional, sino que también es pilar del desarrollo social y empleo en la región.
Crecimiento Económico Impulsado por la Minería
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, Zacatecas registró un crecimiento del 6.5% en el sector secundario (que incluye minería, manufactura y energía), posicionándose como la segunda entidad con mayor dinamismo económico a nivel nacional. En particular, la minería creció un 23.5% en el último trimestre, reforzando su papel clave en la economía estatal.
Generación de Empleo y Bienestar Social
- 14,717 empleos directos y cerca de 45,000 indirectos.
- Salario promedio diario de $1,016.49, más del doble del promedio estatal.
- Mayor desarrollo humano en municipios mineros (IDH promedio de 0.724 vs. municipios no mineros).
Miranda Castro enfatizó: “En Zacatecas, la minería no solo es una actividad económica, sino un motor de bienestar social. Hoy impulsamos un modelo que vincula la industria con el fortalecimiento comunitario y la generación de oportunidades para los zacatecanos”.
Inversión Futura y Desarrollo Sostenible
Actualmente, seis proyectos mineros están en trámite ante SEMARNAT y CONAGUA, los cuales podrían detonar:
✅ Inversiones por más de USD $3,400 millones.
✅ 11,000 empleos directos y 44,000 indirectos.
Además, el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales capacita a PyMEs zacatecanas para integrarse a la cadena de valor minera, mientras que acciones sociales —como plantas potabilizadoras, mejoras educativas y programas comunitarios— refuerzan el impacto positivo de la minería en la población.
Zacatecas no solo extrae minerales, sino que construye progreso, demostrando que una minería responsable y bien gestionada puede ser sinónimo de crecimiento económico, empleo digno y desarrollo regional.