En el marco de la 77 asamblea de la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (CANACERO), su presidente Víctor Manuel Cairo destacó que el proceso de negociación con Estados Unidos ha sido retador y complicado, es sumamente compleja, dado que Estados Unidos tiene la percepción que México es un punto de triangulación de productos de aceros y derivados provenientes de China hacia su mercado. Estados Unidos ve a China como su principal enemigo comercial, debido a sus prácticas desleales, por sus subsidios y en especial por su sobrecapacidad acerera, aseveró.
“El mundo ha cambiado y está transitando, de una visión de mercado abierto a una visión regional cerrada que implica cambios fundamentales en todas las cadenas de valor”, dijo.
Subrayó que el comercio bilateral acerero entre México y Estados Unidos equivale a $10,000 millones de dólares, en un total de 7.6 millones de toneladas, 4.4 millones de toneladas de Estados Unidos hacia México y 3.2 MT de México hacia Estados Unidos, en el 2024. Esto representa un superávit comercial de 1.2 millones de toneladas para Estados Unidos, por lo cual una guerra arancelaria carece de todo sentido.
China y sus países satélites exportan acero a todo el mundo a precios subsidiados con los cuales es imposible competir. Si analizamos las importaciones de Estados Unidos y de México provenientes de estos países, vemos una oportunidad para que ambos sustituyan estas importaciones. Estados Unidos importa 4.3 millones de toneladas y México 5.4, sumando un total de 9.7 millones de toneladas que provienen de China y del sureste asiático, aseguró.
El presidente de CANACERO mencionó que la industria acerera es un motor de crecimiento para el país, siendo uno de los principales consumidores de energía y gas natural. Con más de 700 mil empleos directos e indirectos, la industria ofrece sueldos bien remunerados, por encima del promedio nacional.
Por otra parte, en la 77º Asamblea, Víctor Cairo fue reelecto como presidente de CANACERO para el periodo 2025-2026.