Sindicatos deben aprovechar la globalización para unificar estrategias en la defensa de los DDHH: Mineros

En el Conversatorio “Agenda Laboral Internacional” realizado en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX), Marco Antonio Chávez, Primer Vocal del Consejo de Vigilancia y Justicia, del Sindicato Minero, en representación de Napoleón Gómez Urrutia, líder de la organización, quien por motivos de agenda no pudo asistir.

Marco Chávez mencionó que la unidad sindical es muy importante tanto al interior como al exterior del país, tal y como lo ha hecho Gómez Urrutia al aprovechar la globalización para aliarse con sindicatos de otros países como los USW y la AFL-CIO, y unificar estrategias que permitan la defensa de los derechos humanos.

En este marco, dio a conocer una lista de 10 puntos que deben ser considerados en la agenda laboral internacional, de acuerdo al punto de vista del diputado federal, Gómez Urrutia:

  1. Transformación tecnológica global: cuyo aumento afecta a más del 30% de los trabajadores al desplazarlos de su fuente de empleo.
  2. Desigualdad laboral en la economía global: México debe luchar por un salario digno para los trabajadores, buscando la igualdad entre las tres naciones que participan en el TMEC.
  3. Democratización sindical: deben legitimarse los contratos colectivos, ya que el 85% de estos, no han sido renovados.
  4. Derechos de las mujeres trabajadoras: solo el 43% de la fuerza laboral de las mujeres cuentan con empleo y muchas de ellas aún enfrentan precariedad y desigualdad salarial.
  5. Migración de los derechos laborales: México requiere estudiar a fondo y atacar las causas de la migración forzada.
  6. Recuperación del diálogo tri-nacional: México, Estados Unidos y Canadá requieren enfrentar una agenda sindical, en la que las organizaciones participen y sean escuchadas en sus exigencias de pedir respeto a la soberanía laboral.
  7. Tecnología en el futuro del trabajo: que se garantice acceso significativo a la tecnología y se permita a los sindicatos participar en el diseño de políticas laborales.
  8. Autonomía productiva en México: el país debe dejar de ser maquilador e implementar un plan con pagos verdaderamente remunerables para los trabajadores.
  9. México requiere una agenda laboral inclusiva y transformadora, que contenga el respeto a los derechos humanos laborales, y la creación de planes de equidad salarial.
  10.  La justicia ambiental y la preservación del medio ambiente deben ser puntos prioritarios en la agenda internacional de los tres países que integran el TMEC.

En el evento también se contó con la presencia de Jorge Carlos Bazán, Agregado Laboral Principal de la Embajada de Canadá en México; y de Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal de la Embajada de Estados Unidos en México; ambos coincidieron en que los trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá requieren un piso parejo para el ejercicio de los derechos laborales y el pago de mejores salarios.

Destacaron que las tres naciones han hecho un trabajo estrecho para crear una región en Norteamérica que no deje entrar productos creados a partir del trabajo forzoso y mucho menos de la esclavitud infantil.

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *