En conferencia de prensa, líderes de la Agrupación General de las y los Trabajadores (AGT) dieron a conocer su postura sobre la reforma a la Ley del Infonavit; y advirtieron que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por diversas violaciones a los derechos de los trabajadores.
Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), dio a conocer que enviaron un documento a la presidenta Sheinbaum Pardo para explicar su postura respecto a la modificación de la estructura y diseño de los órganos de control del Infonavit, agregó que esperan tener acercamiento con el Congreso de la Unión.
En su participación, Imelda Jiménez, secretaria de Asuntos Políticos del Sindicato Minero, en representación del diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que los trabajadores sean tomados en cuenta en la reestructura de la Junta de Gobierno del Infonavit. Destacó que la AGT fue creada para que la voz de los trabajadores sea escuchada y atendida; así como para convertirse en aliados de la presidencia de México
Isaías González Cuevas, secretario general de la CROC, lamentó que el punto de vista de los trabajadores no sea escuchado. Añadió que los créditos de vivienda para los trabajadores no deben ser considerados por el buró de crédito; y que los beneficiarios solo deben ser los “trabajadores derechohabientes” los que deben tener acceso a un crédito. Recordó que “son los trabajadores los que mueven el país y que siempre han sido leales a México”, por ello pidió la oportunidad de dialogar con el poder legislativo.
Rodolfo González Guzmán, secretario general de la CROM, mencionó que la Junta de Gobierno del Infonavit debe ser tripartita, y que la modificación realizada viola los derechos de los trabajadores y actúa de manera inconstitucional, ya que le da facultades amplias al presidente del consejo de administración por seis años sin que haya rotación, por lo que hoy presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que no hubo acuerdo entre trabajadores y empleadores, y que las modificaciones fueron realizadas por la parte gubernamental de manera unilateral.
Fernando Salgado, consejero de la CTM, hizo un llamado al poder legislativo para que los trabajadores sean escuchados. Destacó que la mejor vía para que el país avance se base en el diálogo. En el evento también se contó con la presencia de José Carlos Torres García, secretario general de la FENASIB; Arturo Zayún, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad; y Óscar Moreno Moreno, secretario general de la COCEM.