Familiares de Organización Familia Pasta de Conchos llaman a la Presidenta a mantener y supervisar cercanamente los trabajos de rescate

A casi 19 años de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, las familias siguen observando las labores de rescate de los restos humanos de los mineros que continúan atrapados, para que lleguen a buen término.

A través de un comunicado, la Organización Familia Pasta de Conchos saluda la inminente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reunirse con las y los familiares, además de expone una serie de puntos que son relevantes para continuar el diálogo constructivo en esta reunión, siendo éstos:

  1. Es fundamental establecer mecanismos adecuados de coordinación interinstitucional y con las familias que construyan confianza y claridad en el proceso de Rescate. Para ello se requiere contar con un enlace desde las autoridades con las familias, que abra espacios donde éstas puedan ser parte de la toma de decisiones, en particular en momentos donde se presentan acciones urgentes a resolver. Este enlace debe de servir como un canal de comunicación con la Presidencia para que se puedan atender todas las situaciones e imprevistos que se suceden en el rescate.
  2. Es necesario establecer procesos de comunicación adecuados para informarles cuando se encuentran indicios biológicos o no biológicos dentro de la mina y en particular, cuando se haga la identificación de una de las personas, en el que siempre se les informe primero a las familias directas, después al grupo amplio de familias y posteriormente a la sociedad, como lo dictan las buenas prácticas en defensa de los derechos humanos. Lamentablemente información referente a los hallazgos de diversos indicios y recuperación de los mismos durante el rescate han sido compartidos a otras personas o medios de comunicación previo a las familias, por lo que se hace un llamado en particular para garantizar la no revictimización de las familias.
    No olvidemos que, el Rescate ha sido y es nuestra prioridad y deseamos que, estos hechos tan importantes sean compartidos por la autoridad.
  3. Escuchar e incluir las prioridades de las familias en los trabajos del rescate y dar información sobre estas a las familias. Ejemplo de ello es la solicitud que hicieron familiares para que se abra el Tiro 3 a la brevedad. Esta área es el tiro de ventilación que dejó inconcluso Grupo México y que llevaría a un área importante en donde posiblemente puedan encontrarse los mineros que sobrevivieron a la explosión y trataron de salir de la mina. De igual forma, es necesario tener más información sobre cuándo estarán listas las salidas de emergencia de los Tiros 1 y 2, ya que los trabajadores en el rescate siguen obligados a asumir este riesgo, así como que se nos informe sobre la solicitud para que a los rescatistas se les incremente su salario, conforme a los riesgos que enfrentan.
  4. Generar un compromiso de supervisar, al menos cada 6 meses, los trabajos de rescate, como se llevó a cabo en la administración pasada, ya que como pudimos atestiguar, cuando el ex presidente anunciaba visitas a la región, los avances tenían mejores resultados. Por ello, se vuelve tan relevante el acuerdo firmado el pasado 23 de septiembre ante familiares: mantener la continuidad de los trabajos de rescate.
Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *