Sindicalistas y Empresarios Crean el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental y Convocan al Gobierno a Sumarse para Impulsar Políticas Públicas en Beneficio de México

En un hecho sin precedentes, líderes sindicales y representantes empresariales anunciaron la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CNSEA), un espacio de diálogo tripartito que busca establecer políticas públicas integrales para enfrentar los desafíos del país. Durante un encuentro celebrado en el Hotel Marquis, ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer el diálogo social como mecanismo para impulsar el desarrollo económico, mejorar las condiciones laborales y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Un Espacio para el Diálogo Social y la Construcción de Acuerdos

El nuevo consejo surge como una iniciativa plural e incluyente, donde empresarios y sindicatos expresaron su voluntad de trabajar de manera coordinada, privilegiando la concertación sobre la confrontación. Entre los objetivos destacados están:

  • Promover políticas públicas de largo plazo que beneficien a los trabajadores sin afectar la competitividad empresarial.
  • Reducir las desigualdades sociales, incluyendo la brecha salarial de género y el acceso a empleos dignos.
  • Fomentar el crecimiento económico sostenible, con especial atención a las MiPyMEs y al comercio formal.
  • Avanzar en la transición laboral, incluyendo la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Participación del Gobierno: La STPS Anuncia Foros sobre la Jornada Laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), representada por Marath Bolaños, respaldó la iniciativa y destacó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene su compromiso con una sociedad más justa y equitativa. Entre las acciones prioritarias mencionadas están:

  • Aumentar el salario mínimo hasta que cubra 2.5 canastas básicas.
  • Reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
  • Organizar foros en junio y julio para analizar la reducción de la jornada laboral, un tema que ha generado amplio debate entre empresarios y sindicatos.

Bolaños reiteró que “el gobierno de México siempre ha apostado por el diálogo social” y celebró que este consejo permitirá avanzar en una agenda común.

Voces Clave del Encuentro

Napoleón Gómez Urrutia (Sindicato Minero): “Las coincidencias deben traducirse en políticas públicas”

El líder sindical y exsenador destacó que este encuentro sienta las bases para un “consenso nacional” en favor del bienestar de los mexicanos. Recordó que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se lograron reformas clave como:

  • La eliminación del outsourcing (tercerización laboral).
  • El establecimiento de vacaciones dignas (aumento de días de descanso).
  • Permisos de paternidad y licencias por exámenes médicos.

Gómez Urrutia subrayó que el CNSEA debe ser un “laboratorio de acuerdos” que dignifique el trabajo sin frenar la inversión.

Francisco Hernández Juárez (Sindicato de Telefonistas): Optimismo con Reservas

Aunque celebró la iniciativa, Hernández Juárez se mostró reservado sobre su efectividad real, señalando que “el verdadero reto será traducir el diálogo en acciones concretas”.

Diego Cosio Barto (ANTAD): Compromiso con el Comercio y la Estabilidad Económica

El representante de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destacó que el sector privado está comprometido con:

  • Contener la inflación (reafirmando el pacto contra la carestía).
  • Impulsar productos mexicanos en las cadenas comerciales.
  • Generar empleo formal con prestaciones y seguridad social.

Tereso Medina (CTM): “Gana México y los Trabajadores”

El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) hizo un llamado a la unidad nacional en apoyo al gobierno de Sheinbaum, asegurando que este consejo debe ser una herramienta para “garantizar justicia y prosperidad para todos”.

Perspectiva Internacional: La OIT Respalda el Diálogo Tripartito

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, destacó que el tripartismo (gobierno, empresarios y trabajadores) es fundamental para alcanzar acuerdos sostenibles. Recordó que el Convenio 144 de la OIT (1976), ratificado por 158 países, establece que el diálogo social es clave para el desarrollo económico y la justicia laboral.

Próximos Pasos: Lograr que el Consejo impacte en las Políticas Públicas

El Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental representa una oportunidad histórica para construir una agenda común entre sectores que tradicionalmente han tenido diferencias. Sin embargo, su éxito dependerá de:

  1. La participación activa del gobierno en la construcción de acuerdos.
  2. La capacidad de traducir el diálogo en reformas concretas (como la reducción de la jornada laboral).
  3. Mantener el equilibrio entre las demandas laborales y la competitividad empresarial.

Si logra consolidarse, este espacio podría marcar un antes y después en la política laboral y económica de México, demostrando que el diálogo social es la mejor vía para enfrentar los retos del país.


Conclusión: La creación del CNSEA refleja un cambio de paradigma en las relaciones laborales en México, donde sindicatos y empresarios buscan construir puentes en lugar de confrontaciones. Con el respaldo del gobierno, este consejo podría convertirse en un motor de transformación social y económica en los próximos años.

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *