Coahuila, 16 de mayo de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes con familiares de las víctimas de la tragedia de Pasta de Conchos (2006), donde reiteró su compromiso de localizar y rescatar los cuerpos de los 63 mineros que aún permanecen bajo los escombros. Hasta ahora, solo 21 han sido localizados y 13 identificados, cuyos restos ya fueron entregados a sus deudos.
Compromiso con el rescate y la justicia
- Sheinbaum aseguró que su gobierno no abandonará la búsqueda: “No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso téngalo por seguro. Mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar”.
- Prometió visitas cada seis meses para supervisar los avances en las labores de rescate e identificación.
- Destacó que la reparación integral del daño comenzó en el sexenio de López Obrador y continuará en su administración, buscando justicia y dignificación para las víctimas.
Programa de Reactivación Económica: Más allá de la minería
Ante la histórica dependencia de la región del carbón, Sheinbaum anunció un Plan de Reactivación Económica para diversificar las actividades en la zona, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas. El proyecto incluye:
✅ Inversión en industrias no mineras: Manufactura, servicios y otros sectores para reducir la dependencia del carbón.
✅ Mejora de infraestructura: Repavimentación y obras hídricas.
✅ Generación de empleos alternativos: Buscando mejorar el bienestar económico de las familias afectadas.
El caso AHMSA: Justicia pendiente
La mandataria mencionó que el caso legal contra Altos Hornos de México (AHMSA) –vinculado a despidos masivos y quiebra fraudulenta– está en su fase final, y prometió actualizaciones en su próxima visita.
La tragedia de Pasta de Conchos: Una herida abierta
El 19 de febrero de 2006, una explosión de gas metano en la mina Pasta de Conchos (Grupo México) sepultó a 65 mineros. Solo dos cuerpos fueron recuperados en ese momento. Las investigaciones revelaron negligencia empresarial: falta de medidas de seguridad y condiciones laborales precarias.
- 18 años de impunidad: Familiares exigen justicia contra los responsables.
- Simbolismo nacional: Sheinbaum calificó el suceso como “una herida en el corazón de México”.
¿Qué sigue?
- Rescate continuo: Persiste el desafío técnico por la profundidad y riesgo de derrumbes.
- Diversificación económica: El plan busca evitar que la región caiga en el abandono post-minero.
- Presión por justicia: El caso AHMSA y las demandas contra Grupo México siguen en la mira.
🔹 Un tema que mezcla memoria histórica, derechos laborales y desarrollo regional.
Mientras el gobierno promete “sanar la herida”, las familias esperan acciones concretas que vayan más allá de los discursos.