Estudiantes y docentes exploran el impacto de la minería en Zacatecas durante el VIII Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía

Como parte de las actividades del VIII Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía, estudiantes y académicos de diversas universidades del país visitaron las instalaciones de Capstone Copper Cozamín, con el objetivo de conocer de cerca una de las industrias más relevantes para la economía de Zacatecas.

La minería: motor histórico y tecnológico

Durante la bienvenida, Abel González Vargas, gerente general de la mina, resaltó el papel fundamental de la minería en el desarrollo de Zacatecas y México. “La historia de nuestra ciudad está ligada a esta actividad desde la época colonial, cuando el descubrimiento de yacimientos de plata dio origen a lo que hoy es Zacatecas”, señaló.

Además, destacó su importancia en la vida cotidiana: “Sin minería no habría desarrollo tecnológico. Desde celulares y computadoras hasta automóviles y medicinas, más de 70 industrias dependen de ella. Por eso, es esencial no solo conocerla, sino valorarla”.

Vinculación académica y compromiso social

María del Socorro Martínez Pizarro, presidenta del Comité de Damas Voluntarias de Cozamín y de la AIMMGM (Zacatecas), explicó que esta visita busca acercar a los jóvenes a la realidad minera. “Muchas veces desconocemos cómo se trabaja en una mina. Por eso, abrimos estos espacios para que los estudiantes vivan la experiencia y conozcan su importancia”, afirmó.

También reconoció el esfuerzo de los becarios de la asociación, quienes, gracias a su desempeño académico, han tenido acceso a oportunidades de crecimiento en el sector.

Turismo y minería: una visión integral

Norma Raygoza Velasco, docente de la BUAZ, enfatizó el valor de estas actividades para la formación de los estudiantes de turismo. “Agradecemos esta oportunidad, que les permite ampliar su perspectiva profesional al interactuar con expertos y conocer las industrias clave de Zacatecas”, expresó.

Innovación y sostenibilidad en la minería moderna

Los asistentes recorrieron la planta de filtrado y pasta, donde se aplica tecnología de vanguardia para mezclar residuos mineros con cemento, creando un material que rellena los espacios subterráneos. Este proceso no solo fortalece el terreno, sino que también refleja el compromiso de la empresa con una minería responsable y sostenible, reduciendo impactos ambientales y garantizando seguridad estructural.

La jornada culminó con un intercambio de ideas entre estudiantes, especialistas mineros y representantes de la AIMMGM, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y la industria.

Esta experiencia permitió a los futuros profesionales del turismo comprender la trascendencia económica, histórica y tecnológica de la minería, reafirmando su papel como pilar del desarrollo en Zacatecas y México.

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *