Sindicato Minero denuncia falta de imparcialidad en el panel del TMEC para resolver la queja presentada por la Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas

En conferencia de prensa, Nahir Velasco, coordinador del departamento jurídico del Sindicato Minero, denunció la falta de imparcialidad en el panel de análisis realizado por el Mecanismo de Respuesta Rápida del TMEC para resolver el tema de la huelga de la sección 201 de San Martín Sombrerete, Zacatecas, iniciada en contra de Grupo México desde 2007.

Agregó que el Lic. Lorenzo de Jesús Roel, panelista de México, actuó de manera parcial, al “convencer” a los panelistas de Estados Unidos y Canadá, argumentando que la huelga estalló como resultado de un conflicto personal entre Germán Larrea, propietario de Grupo México y Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Minero.

Los sindicalistas presentaron los videos de una conferencia impartida por De Jesús Roel a estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, en donde “desvirtúa la realidad y los hechos de la existencia de la huelga, dejando de lado que la huelga estalló por falta de condiciones de seguridad y no por un tema personal”.

Nahir Velasco mencionó que Lorenzo de Jesús Roel es el “abogado de la patronal” por eso defiende a Grupo México, motivo por el cual presentarán una nueva queja de manera integral en conjunto con los United Steelworkers (USW), para que el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realice un nuevo panel para que se actúe con imparcialidad, en este marco, presentarán los videos como evidencia.

José Núñez, secretario general de la sección 201 de San Martín, mencionó que es lamentable que un abogado diga que la huelga se lleva a cabo por un conflicto personal y no por las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por la inseguridad que había al interior del centro de trabajo, en donde se habían registrado decenas de accidentes fatales y trabajadores con secuelas físicas, así como la intromisión de la empresa en la vida interna del Sindicato. Recordó que el 16 octubre 2006, la empresa prohibió el ingreso a sus oficinas y desconoció a las dirigencias nacional y seccionales.

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *