En el marco del inicio de un segundo mandato por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) reafirmó su respaldo total a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “Nuestro Partido-Movimiento apoya su agenda prioritaria, así como del gobierno que encabeza, en materia de defensa de los derechos y la dignidad de nuestras hermanas y hermanos migrantes, cuyo trabajo en ese país contribuye de manera importante al crecimiento y al desarrollo de ambas naciones”.
En un comunicado, MORENA aseguró que hoy por hoy, la Presidenta Sheinbaum Pardo, cuenta con un histórico apoyo popular que alcanza el 86% de aprobación de acuerdo a las últimas encuestas; quien ha subrayado, a lo largo de sus más de 100 días de gobierno, que las y los migrantes mexicanos en el país vecino del norte son trabajadores extraordinarios en el campo, en la construcción, la ciencia, la innovación, la docencia y en el sector servicios.
En este marco, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) respalda el llamado de la Presidenta Sheinbaum Pardo quien, ha afirmado, en defensa de nuestra soberanía, que “México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, es un país libre, independiente y soberano y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”.
Asimismo, en MORENA también reconocieron y respaldaron la estrategia de recepción “México te abraza” anunciada el pasado lunes 20 de enero por la Presidenta Sheinbaum Pardo en su Conferencia Matutina. Dicha estrategia, brindará apoyo a las y los migrantes mexicanos que sean deportados por la nueva administración estadounidense. Entre estas acciones resaltan el acceso a diversos Programas del Bienestar y la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas repatriadas, así como apoyo en materia de alimentación, transporte y traslados a sus lugares de origen.
El comunicado señala que de acuerdo a datos oficiales del Banco de México revelan que tan solo en los últimos doce meses (diciembre 2023-noviembre 2024), el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 65 mil 015 millones de dólares; esto representa el 20 por ciento de sus salarios, mientras que el 80 por ciento restante lo consumen en Estados Unidos. Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en dicho país, la economía estadounidense se contraería en un punto del Producto Interno Bruto (PIB).
Añadió que, con base al más reciente estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE, por sus siglas en inglés), “Restricciones migratorias y daños a la economía estadounidense”, el trabajo migrante crea empleos en Estados Unidos porque aumentan los ingresos de las empresas. Por ello, por cada 10 migrantes que existen en la fuerza laboral del país vecino del norte, se crean entre uno y dos empleos para nacionales de ese país.
Finalmente, el CEN de MORENA destacó que lucharán “codo a codo con la Presidenta de México, con organización y unidad, listos para movilizarnos, siempre en defensa de los derechos y la dignidad de nuestras paisanas y paisanos. Hoy más que nunca les decimos: no están solos y
nunca lo estarán”, finaliza el comunicado.